First Contact with the Requisite Organization

No video provider was found to handle the given URL. See the documentation for more information.
Country
Argentina
Date
2009
Duration
3:58
Language
Spanish
Format
Interview
Speaker
Atilio A. Penna
Video category
Profile picture for user atilioapenna

Member for

17 years
Atilio A.
Last Name
Penna
User Type
Citizen Affiliate
Principal
Atilio Penna and Associates (Consulting in Organization & Human Resources)
Address

Argentina

Speaker A Mi nombre es Atilio Pena. Yo trabajo y estoy habitualmente en Buenos Aires. Estamos entrando en el invierno de Buenos Aires del 2009 y voy a compartir con ustedes este rato.

Speaker B De muy joven tuve la suerte de tropezar con las ideas de Jacques dado que a los 22 a��os me toc�� comenzar a trabajar en una gran organizaci��n y muy tempranamente entend�� que el sistema de gobierno y la organizaci��n ten��a una dificultad estructural, al menos en la Argentina, en las macro-organizaciones, me estoy refiriendo a la Organizaci��n del Estado, que fue mi primer lugar donde este problema se me plante��, no se me hab��a planteado en las organizaciones anteriores que hab��a trabajado, pero muy tempranamente en organizaciones de 140.000, 150.000 personas, claramente apareci�� entre m�� que hab��a un problema entre los sistemas de gobierno de las organizaciones y la organizaci��n en s�� mismo, la burocracia. En este sentido fue esclarecedor entender que hab��a alguien que hab��a ya tropezado con problemas similares y que claramente planteaba la existencia de dos mundos. Esto ya redireccion�� los inicios de mi carrera profesional. El segundo paso fue que r��pidamente me di cuenta que era mucho m��s sencillo abordar estos problemas dentro de las llamadas peque��as y medianas organizaciones que en las grandes organizaciones. Por lo menos en la Argentina, reestructurar grandes organizaciones era una tarea, y del Estado en particular, era una tarea ardua y uno siempre estaba avanzando y no pudiendo proponer medidas definitorias. Como yo ten��a paralelamente a este trabajo acci��n en el campo de las peque��as organizaciones y ve��a que intuitivamente los empresarios manejaban algunos conceptos como por ejemplo la de los estratos refiri��ndose a sus empleados siempre dec��an bueno porque Juan y levantaban la mano hacia abajo o Alberto y levantaban la mano hacia arriba alguna vez yo le dije a ver d��game un minuto porque usted hace estos movimientos y bueno me dijeron es evidente a ti Leo eso la verdad fue un flash porque me permiti�� unir en mi mente la temprana lectura de los conceptos de Jacques cuando todav��a se llamaba teor��a de los sistemas estratificados y esta naturalidad con que los due��os de sus propios emprendimientos se refer��an a sus empleados haciendo movimientos con las manos y ubic��ndolo en distintos niveles. A poco de empezar a trabajar con ellos, algo que realmente cambi�� mi forma de trabajar fue entender que el due��o ten��a dos problemas. El primero estaba demasiado solo, el sistema de gobierno era el mismo. Y segundo, ��l adem��s transitaba la organizaci��n fundamentalmente.